25-07-2025

Las salidas del grado en Economía son mucho más amplias y variadas de lo que muchos piensan. No todo es banca y finanzas: esta carrera te abre puertas en consultoría, emprendimiento, análisis de datos, administración pública… y más.

Si estás dudando si estudiar Economía o ya la estás cursando y quieres saber qué viene después, sigue leyendo. Aquí te contamos, sin tecnicismos ni rollos, todas las oportunidades que esta carrera puede ofrecerte.

Consigue la nota que necesitas en la PAU

Prepara la Selectividad con la mejor academia online y estudia la carrera que te ilusiona.

  • 100% online
  • Vídeos explicativos del temario
  • Chat para dudas
  • Tutorización y seguimiento
  • Simulacros de examen

¿Qué ofrece el grado de Economía?

Vale, antes de hablar de las salidas del grado en Economía, vamos a lo básico: ¿qué se estudia en el grado de Economía?

El grado en Economía no es solo para estudiar teorías, tocar muchos números o entender por qué suben los precios. Es una carrera que te da una visión global del mundo y te prepara para tomar decisiones importantes en empresas, gobiernos, mercados o incluso montando tu propio proyecto. Aprendes a pensar de forma estratégica, a analizar datos y a entender cómo se mueve el dinero en la vida real.

Y lo mejor de todo es que, al acabar, no te cierra puertas, sino que te las abre de par en par. Las salidas profesionales del grado en Economía son muchas y muy variadas. A continuación te cuento cuáles son las más interesantes y por qué pueden ser una muy buena opción para tu futuro.

Salidas profesionales del grado en Economía

Cuando terminas la carrera, preguntarse «¿y ahora qué?», es lo más común. Y aunque suene a tópico, lo cierto es que estudiar Economía te abre un abanico de opciones que va mucho más allá de lo que muchos imaginan.

A continuación te muestro algunas de las salidas profesionales más interesantes del grado en Economía, con ejemplos concretos y pistas para que descubras cuál encaja mejor contigo. Hay de todo: desde sectores clásicos hasta otros más modernos y llenos de futuro.

Consultoría económica

Una de las salidas profesionales de Economía con más tirón es la consultoría. Aquí trabajarás como asesor para empresas, administraciones o incluso ONGs, ayudándoles a tomar decisiones estratégicas basadas en datos, análisis y modelos económicos.

Si te gusta el resolver problemas, investigar causas y proponer soluciones prácticas, esta opción puede ser tu paraíso. Además, es de las áreas donde más puedes crecer profesionalmente. Puedes consultar algunas más detalladas en el catálogo del SEPE. ¿La clave? Ser bueno con los números y saber explicarlos sin parecer un robot.

Sector bancario y financiero

¿Te suenan palabras como inversión, riesgo, activos o banca digital? Pues prepárate, porque este sector es un clásico entre las salidas grado Economía. Puedes trabajar en bancos, aseguradoras, gestoras de fondos o fintechs, ocupando puestos muy variados: desde analista financiero hasta gestor de clientes o especialista en riesgos.

Las oportunidades laborales en Economía aquí son enormes, y lo importante es que te guste el mundo de las finanzas y estés dispuesto a seguir aprendiendo sin parar.

Administración pública

Si lo tuyo es aportar tu granito de arena desde lo público, aquí tienes otra vía muy potente. Las salidas profesionales del grado en Economía dentro de la administración incluyen oposiciones, trabajo en organismos internacionales, institutos de estadística, agencias tributarias…

Sí, hace falta estudiar mucho, pero los beneficios (estabilidad, buen sueldo, impacto social) lo compensan. Y oye, también es economía de verdad, además que es al servicio de todos.

Emprendimiento y startups

¿Tienes alma de emprendedor? Entonces te encantará saber que otra de las salidas del grado en Economía es crear tu propio proyecto. Entender cómo funciona el mercado, cómo se toman decisiones económicas y cómo gestionar recursos es una base brutal para lanzarte con tu startup o montar tu empresa.

Cada vez más economistas deciden emprender, y gracias a las nuevas tecnologías, el camino es más accesible que nunca. Si tienes una buena idea y la mentalidad adecuada, ¡dale caña!

Análisis de datos y estudios de mercado

Este es uno de los campos con más futuro. En un mundo lleno de datos, las empresas necesitan gente que sepa interpretarlos y convertirlos en decisiones. Y ahí entras tú.

Las salidas profesionales de Economía en este terreno incluyen puestos como analista de datos, experto en inteligencia de negocio (BI), consultor en estudios de mercado, entre otros. Si te gusta investigar, trabajar con Excel y sacar conclusiones basadas en números, este puede ser tu sitio ideal.

Docencia e investigación

Y para acabar, una opción con mucha vocación: enseñar y/o investigar. Puedes dedicarte a la universidad, hacer un doctorado, trabajar en centros de investigación o en institutos económicos.

Es una de las salidas profesionales del grado en Economía menos conocidas para muchos estudiantes, pero muy gratificante si lo tuyo es pensar, escribir, compartir conocimiento y aportar a la ciencia económica. ¡Eso sí! Aquí toca estudiar bastante, pero si te gusta, puede ser una aventura apasionante.

Como ves, las salidas profesionales del grado en Economía no se quedan cortas. ¿Lo mejor? Puedes combinarlas, probar distintas y construir un camino único. Puedes seguir un camino clásico o lanzarte a algo completamente nuevo. Puedes trabajar para otros o crear tu propio proyecto. Puedes especializarte, reinventarte o cambiar de rumbo las veces que quieras.

Así que si te preguntas cuáles son las salidas del grado en Economía, la respuesta es simple: las que tú decidas. Esta carrera te da las herramientas, pero el uso que les des dependerá de tus inquietudes, tu estilo de vida y tus ganas de comerte el mundo. Porque si entiendes cómo funciona la economía, entiendes cómo funciona el mundo. Y eso, te pone un paso por delante.

Artículos relacionados: