14-07-2025
Si sueñas con formar parte del cuerpo, ponerte el uniforme y trabajar en lo que de verdad te gusta, aquí vas a encontrar todo lo que hay que estudiar para ser Policía Nacional en España y empezar con buen pie.
Desde los estudios mínimos hasta las mejores opciones de formación profesional, pasando por consejos prácticos para superar las pruebas de acceso, este artículo es tu hoja de ruta para acercarte a tu objetivo. Vamos al lío.
¿Qué estudios se necesitan para ser Policía Nacional en España?
Si te estás preguntando qué hay que estudiar para ser Policía Nacional en España, estás en el lugar correcto. Lo primero que debes saber es que no necesitas una carrera universitaria ni un máster carísimo. Pero ojo, debes cumplir sí o sí unos requisitos, y uno de ellos tiene que ver con tus estudios.
Vamos al grano: el nivel mínimo de estudios que necesitas para ser Policía Nacional es el título de Bachillerato o equivalente. Si aún no tienes el bachiller, o estás dudando entre FP o Bachillerato, más adelante te cuento por qué una formación profesional relacionada con seguridad puede ser tu mejor aliada.
Aprueba el Acceso a Grado Superior
Prepárate para sacar una notaza en la Prueba de Acceso a Grado Superior y entra en la FP que tú quieras.
- 100% online
- Vídeos explicativos del temario
- Chat para dudas
- Tutorización y seguimiento
- Simulacros de examen
Así que, resumiendo: si estás buscando qué hay que estudiar para ser Policía Nacional, empieza por conseguir el título de bachillerato. Pero no te quedes ahí. Cuanto más te prepares (y mejor elijas lo que estudias), más fácil te será superar las pruebas y entrar en la academia.
Nivel de estudios según el cuerpo policial
Si estás pensando en qué camino tomar para convertirte en agente de la ley, es clave que entiendas cómo se organizan los cuerpos policiales en España y qué nivel de estudios necesitas para entrar en cada uno.
Primero, vamos con lo básico. En España, los cuerpos policiales se dividen por el ámbito en el que actúan:
- Ámbito estatal: Aquí entra la Policía Nacional, que tiene competencias en todo el país.
- Ámbito autonómico: Son policías propias de algunas comunidades autónomas. Por ejemplo, los Mossos d’Esquadra en Cataluña o la Ertzaintza en el País Vasco. Cada una tiene sus propios requisitos y pruebas.
- Ámbito local o municipal: Aquí están las policías locales, que dependen de los ayuntamientos y trabajan solo en su municipio. También tienen procesos de acceso y niveles de estudios distintos.
Ahora, hablemos de las escalas profesionales dentro de cada cuerpo. Porque no todo el mundo entra al mismo nivel, y los requisitos para ser Policía Nacional o de cualquier otro cuerpo dependen mucho de esto:
- Escala básica: Es la puerta de entrada. Aquí empiezas como agente o policía raso. Para acceder necesitas al menos el Bachillerato o una FP de Grado Medio.
- Escala de subinspección: Si tu idea es subir de nivel y convertirte en subinspector, tendrás que contar con un título universitario de Grado.
- Escala ejecutiva: Incluye cargos como inspector e inspector jefe. También necesitas un Grado universitario, así que prepárate para compaginar oposiciones con estudios superiores si quieres llegar aquí.
- Escala superior: Es la élite del cuerpo, con rangos como comisario y comisario principal. Para llegar aquí, además de experiencia y promoción interna, necesitas tener una base académica sólida, y un buen currículum profesional.
Así que ya sabes: si quieres ser Policía Nacional, Mossos, Guardia Civil o policía local, tienes que tener claro no solo qué hay que estudiar, sino también a qué escala quieres aspirar. Todo empieza con el Bachillerato o una FP, pero si apuntas alto, prepárate para seguir formándote. ¡Que las medallas no se regalan!
Estudios mínimos requeridos para ser Policía Nacional en España
Para entrar en la Escala Básica de la Policía Nacional, el requisito mínimo de estudios es el Bachillerato o un Grado de Formación Profesional que sea equivalente a efectos académicos.
Además, aunque solo te pidan el bachiller, cuantos más estudios tengas, mejor. No solo porque te ayudará a preparar mejor las pruebas de acceso a Policía Nacional, sino porque en algunos casos te puede dar puntos extra en el proceso.
Formación profesional relacionada
Cuando te planteas qué estudiar para ser Policía Nacional en España, no todo pasa por el Bachillerato. Si lo tuyo es lo práctico, hay un buen puñado de ciclos de Formación Profesional que te abren las puertas tanto para cumplir los requisitos como para llegar mejor preparado a las pruebas de acceso a Policía Nacional.
Y no solo eso: algunas FP también te dan puntos extra, lo cual puede marcar la diferencia entre conseguir plaza o quedarte a las puertas. Aquí te dejo un listado de FP que son súper útiles si tu objetivo es entrar en la Policía Nacional:
Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil
Este ciclo es una joya si te mola la acción. Aprenderás sobre planificación de emergencias, intervención en catástrofes, evacuaciones, primeros auxilios… Si quieres destacar en las pruebas teóricas y estar preparados para situaciones reales desde el día uno, este grado es ideal para ti.
Grado Superior en Prevención de Riesgos Profesionales
Este ciclo no va tanto de persecuciones ni detenciones, pero sí de seguridad, normativas, salud laboral… y te da una base legal que viene de lujo para los temas de legislación y Constitución que entran en la oposición. Este grado te ayudará a reforzar el bloque jurídico de las pruebas de acceso a Policía Nacional.
Grado Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad
Vale, puede que a primera vista no parezca el ciclo más “policial” del mundo, pero ojo, que este título puede darte un empujón serio si quieres presentarte a las pruebas de acceso a Policía Nacional. ¿Por qué? Porque te da un perfil técnico muy valorado sobre todo en áreas como la policía científica.
Grado Superior en Integración Social
Sí, esto también te puede servir. El trabajo policial implica mucho trato humano, atención a víctimas, resolución de conflictos, mediación… Este ciclo te entrena justo en eso. Y además es valorado positivamente en algunos procesos. Este el grado adecuado si quieres destacar en el trato con personas, algo fundamental en el día a día de un policía.
Ventajas de acceder con formación profesional
Aparte de cumplir con los requisitos para ser Policía Nacional, estudiar una FP puede prepararte de una forma más completa, más práctica y mucho más conectada con lo que luego harás dentro del cuerpo. Aquí te explico por qué elegir esta vía puede ser un movimiento inteligente si estás decidido a ponerte el uniforme.
- Aprendes cosas que te van a servir en las pruebas: Muchas FP tocan temas que luego caen en las pruebas de acceso: primeros auxilios, legislación, seguridad, deporte, etc. No solo apruebas el título, también vas adelantando temario sin darte cuenta.
- Mejora tu perfil personal para la entrevista y los psicotécnicos: Para ser Policía Nacional también hay que tener cabeza. Las entrevistas personales y los tests psicotécnicos son parte del proceso, y tener habilidades sociales, capacidad de trabajo en equipo, gestión del estrés o empatía suma, y mucho.
- Muchas FP de Grado Superior te dan acceso directo a estudios universitarios: Así que si en el futuro quieres presentarte a la Escala Ejecutiva (inspector) o Escala Superior (comisario), ya tienes el primer paso dado.
No importa si eliges Bachillerato o una formación profesional relacionada. Lo importante es que lo hagas con cabeza, con ilusión y con un objetivo claro: ponerte el uniforme y formar parte de algo más grande.
Ser Policía Nacional no es solo una profesión. Es un estilo de vida. Es proteger, ayudar, actuar. Y para eso hay que prepararse, hay que estudiar, hay que entrenar… pero también hay que creer en uno mismo desde el minuto uno.
Deja una respuesta