21-07-2025
¿Te atrae la idea de trabajar por la seguridad de los demás y formar parte de un cuerpo con vocación de servicio como lo es la Policía Nacional? Pues estás en el lugar adecuado. Conoce todos los requisitos para ser Policía Nacional en España y afronta está oposición con toda la información clara y detallada.
Requisitos generales
Antes de lanzarte a cumplir tu sueño, debes tener en cuenta que hay una serie de requisitos generales que son indispensables para poder formar parte de este cuerpo:
- Nacionalidad española: Uno de los principales requisitos para ser Policía Nacional es ser ciudadano español.
- Tener al menos 18 años: La franja de edad para la Policía Nacional es clara: mínimo 18 y no superar la edad máxima de jubilación en la Policía Nacional.
- Titulación mínima: Otro de los requisitos para acceder al cuerpo nacional de Policía es tener, como mínimo, el título de Bachillerato o equivalente.
- Capacidad funcional: Para pasar las pruebas te pedirán un certificado médico oficial que acredite que tienes todas tus facultades.
- No contar con antecedentes penales: No tener antecedentes ni estar procesado por delitos intencionados es un requisito fundamental para poder optar a una plaza de Policía Nacional.
- Habilitación: No haber sido destituido de una Administración Pública ni estar inhabilitado para ejercer cargos públicos.
- Compromiso de portar armas: Firmarás un documento comprometiéndote a usar armas bajo normativa.
- Capacidad para conducir: Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B en vigor.
- Consumo de sustancias: No consumir drogas ni sustancias estupefacientes, salvo prescripción medica previa.
Requisitos académicos
Ahora vamos con los requisitos académicos que debes tener para acceder al cuerpo de la Policía Nacional en España:
Titulación mínima: Bachillerato o equivalente
Para el acceso Policía Nacional en España, la titulación mínima y lo más básico que debes tener, es el título de Bachillerato, el COU o un equivalente como puede ser el título de Técnico Superior de Formación Profesional.
Y es que, si no tienes el Bachillerato pero sí tienes un título de Técnico (Grado Medio), puedes acceder al cuerpo mediante un grado Superior. Lo primero que deberás hacer es la prueba de acceso a Grado Superior. Una vez la hayas superado, podrás cursar un Grado Superior, y por tanto, habrás cumplido el requisito académico para ser Policía Nacional. Vamos, que es una vía alternativa perfectamente válida si vienes del mundo de la FP.
Aprueba el Acceso a Grado Superior
Prepárate para sacar una notaza en la Prueba de Acceso a Grado Superior y entra en la FP que tú quieras.
- 100% online
- Vídeos explicativos del temario
- Chat para dudas
- Tutorización y seguimiento
- Simulacros de examen
Superar la oposición
Una vez que tienes la titulación, te toca enfrentarte a la oposición de Policía Nacional. En este momento te tendrás que enfrentar a un examen de cien preguntas tipo test en 50 minutos sobre el temario oficial, que agrupa temas de materias como Derecho, Constitución, funcionamiento del cuerpo…
Muchas academias ofrecen un apoyo muy necesario para preparar esta oposición, tanto a nivel físico como académico. Estas te proporcionan todo el material que necesitas para prepararte los exámenes y las pruebas físicas a las que deberás someterte.
Certificado de idioma
Algunas plazas reservadas (por ejemplo, para unidades especiales) piden un nivel de idioma (normalmente Inglés B1 o B2). Si vas a por estas plazas, mete en tu planning obtener ese certificado antes de la convocatoria. Así cumples con los requisitos académicos sin sorpresas de última hora.
Requisitos físicos
Los requisitos físicos siempre es una parte que asusta a las nuevos estudiantes de estas oposiciones. Pero tranquilo, que con una buena preparación y disciplina, podrás superar estas pruebas. Para ser Policía Nacional en España la primera prueba es la de aptitud física, así que ármate de energía y prepárate:
Los 3 ejercicios obligatorios
Tendrás que superar tres pruebas distintas que fijarán las bases de tu acceso al cuerpo de Policía Nacional en España. Cada ejercicio se puntúa de 0 a 10: ojo, un cero en cualquiera de ellos te deja fuera del proceso, así que nada de confiarte.
- Prueba de agilidad. Debes realizar un recorrido que medirá tu agilidad. Deberás hacerlo con la máxima precisión, ya que es nulo todo intento en el que derribes alguno de los banderines o vallas que delimitan el recorrido o te equivoques en el mismo.
- Dominadas/barra. Revisa la normativa ya que este ejercicio tiene distinciones dependiendo de si eres hombre o mujer. Tendrás un intento para desde la posición de suspensión pura con palmas al frente, total extensión de brazos, realizar flexiones asomando la barbilla por encima de la barra y extendiendo totalmente los brazos sin que se te permita el balanceo del cuerpo o ayudarte con movimientos de piernas. En el caso de las chicas, deberás mantenerte en la barra con los brazos estirados el máximo tiempo posible para conseguir la mayor puntuación posible.
- Resistencia aeróbica: Carrera de 1.000 metros sobre superficie lisa, plana y dura. Un intento en el menor tiempo posible.
¿Y cuál es el método de calificación de estas pruebas?
En estas tres pruebas que conforman la parte física de las pruebas de acceso al cuerpo de Policía Nacional, la calificación de cada ejercicio será de cero a diez puntos, según lo establecido en dicho Anexo, teniendo en cuenta que la obtención de cero puntos en cualquiera de ellos supone la eliminación del aspirante.
La calificación de la prueba será la media de las obtenidas en cada ejercicio, debiendo alcanzarse al menos cinco puntos para aprobar.
Además, hay una serie de puntos que son necesarios conocer, ya que el Tribunal encargado de calificarte en estas pruebas, tiene unas normas estrictas como estas:
- Control antidopaje aleatorio: El Tribunal Calificador puede pedirte en cualquier momento análisis de saliva, sangre u orina para detectar sustancias prohibidas o dopaje. Si das positivo o te niegas, quedas excluido del proceso.
- Sin público ni grabaciones: Por razones de seguridad y para respetar tu intimidad, las pruebas se hacen sin público y no se permiten vídeos ni fotos. Vas a concentrarte 100% en el sprint, la carrera y los ejercicios del circuito de agilidad.
- Atuendo deportivo y certificado médico: Debes presentarte con ropa deportiva y entregar un certificado médico oficial que confirma que tu cuerpo está en forma para afrontar las pruebas físicas.
Otros requisitos importantes
Además de los requisitos generales, académicos, físicos y médicos, hay otros Requisitos que debes cumplir para ser Policía Nacional:
Superar la entrevista profesional y personal
Con el objetivo de ver si tienes la actitud y la idoneidad para ser Policía Nacional, un miembro del Tribunal Calificador, con el apoyo de especialistas su hace falta, te realizará una entrevista que consistirá en preguntas sobre tu biografía, tu currículum y tus experiencias para saber si encajas en las funciones policiales. Antes de la charla pueden pasarte un cuestionario de información biográfica y pruebas de perfil de personalidad, pero ojo: esos tests no deciden tu nota final, solo orientan al Tribunal.
- ¿En qué te evalúan?
Pues en este cuestionario, se tiene en cuenta una serie de criterios importantes como son: la socialización, comunicación, orientación a metas, rasgos de personalidad, observaciones clínicas y competencias profesionales.
Arrancas con 6 puntos (uno por cada criterio). Si fallas en alguno, te descuentan lo que toque. Tienes que mantener los 6 para ser “apto/a”. Si bajas de 6, quedas fuera del proceso.
- Registro y confidencialidad
Esta parte sí se graba en vídeo (nada de público, por supuesto), para dejar constancia de la valoración.
Test psicotécnico
La otra pata de las Pruebas psicotécnicas y entrevista personal es el famoso test psicotécnico.
- ¿En qué consiste? Uno o varios tests de inteligencia general y aptitudes, diseñados para medir tu capacidad de pensar rápido y resolver problemas en situaciones policiales.
Igual que en la entrevista: hay aprobado (“apto/a”) o suspenso (“no apto/a”). Si no llegas al mínimo exigido, quedas fuera del proceso.
Conocer al detalle todos los requisitos generales para ser Policía Nacional en España es solo el primer paso. Detrás de cada prueba física, entrevista o certificado, hay algo mucho más profundo: el compromiso con la ciudadanía, la vocación de servicio y el deseo de formar parte activa de la seguridad y el bienestar común. Si sientes esa llamada, si estás dispuesto a prepararte con disciplina y dar lo mejor de ti, adelante: España necesita personas como tú.
Deja una respuesta