14-08-2025

Si estás pensando en mudarte a España a estudiar una carrera y necesitas información sobre la estancia por estudios en España, has llegado al sitio perfecto. Este permiso es el que te permite vivir legalmente en el país mientras estudias.

En este artículo te explico paso a paso cómo solicitar la estancia por estudios en España, qué necesitas, qué documentos debes presentar y qué errores debes evitar. Todo con un lenguaje claro, directo y sin rodeos. ¿Empezamos?

¿Qué es la estancia por estudios en España?

Si te estás planteando venir a España a estudiar, lo primero que necesitas saber es qué es eso de la estancia por estudios en España. Cuidado: no es lo mismo que un visado de turista, ni tampoco una residencia larga. Es un permiso específico pensado para estudiantes extranjeros que quieren quedarse más de 90 días en el país para formarse.

La estancia por estudios en España es una autorización que te permite vivir legalmente aquí mientras haces una carrera universitaria. Pero eso sí: tus estudios deben ser presenciales o al menos tener un 50 % de clases presenciales.

¿Y para qué sirve esto realmente? Con esta autorización, puedes vivir aquí durante todo el curso, hacer tus prácticas e incluso trabajar. Y lo mejor: si lo necesitas, puedes traer contigo a tu pareja o a tu familia. Todo legal y sin dramas.

Así que si estás buscando cómo solicitar la estancia por estudios en España, este artículo te va a venir como anillo al dedo. En los siguientes apartados te voy a contar todos los requisitos para solicitar la estancia por estudios, los papeles que necesitas, cómo hacer el trámite y hasta responderé a esas dudas que seguro te están rondando la cabeza.

Requisitos y documentación para solicitar la estancia por estudios

Vale, ya sabes qué es la estancia por estudios en España, pero ahora viene lo importante: ¿qué necesitas para conseguirla? Hay una lista de requisitos que sí o sí tienes que cumplir si quieres solicitar la estancia por estudios en España y no tener problemas con el papeleo.

  • No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza
  • Estar en situación regular: Ya sea que vayas a pedir esta autorización desde tu país o directamente desde España, tienes que estar en situación legal.
  • Ser admitido en un centro educativo reconocido: Uno de los requisitos estrella para poder solicitar la estancia por estudios en España es estar matriculado en un programa educativo válido. Y sí, tienes que haber pagado la matrícula o, al menos, tener una prueba de que lo vas a hacer.
  • Tener medios económicos: Para pedir la estancia por estudios en España, necesitas demostrar que puedes mantenerte económicamente durante tu estancia. ¿Cuánto? Pues, al menos, el equivalente al 100% del IPREM mensual (unos 600 euros al mes aprox.). Y si traes familia, necesitas más.
  • Seguro médico privado: Otro requisito imprescindible: un seguro médico válido en España, que cubra lo mismo que la sanidad pública. Asegúrate de contratarlo con una compañía autorizada y que no tenga carencias ni copagos.
  • No tener antecedentes penales: Si vas a quedarte más de seis meses y eres mayor de edad penal, tienes que presentar un certificado de antecedentes penales limpio, tanto en España como en los países donde hayas vivido los últimos cinco años.
  • Buena salud: Tendrás que aportar un certificado médico que diga que no tienes ninguna enfermedad grave que pueda afectar a la salud pública.
  • Edad mínima: En general, tienes que tener al menos 18 años para estudios de secundaria postobligatoria. Si eres menor de edad y no viajas con tus padres o tutores, vas a necesitar un documento donde ellos te den permiso para venir a estudiar a España. Tiene que estar firmado y, por supuesto, legalizado.
  • Pasaporte en vigencia: Necesitas uno válido por al menos un año, y además deberás presentar copias de las páginas más importantes.
  • Justificante del pago de la tasa: Sí, hay una tasa para tramitar la estancia por estudios en España. Su importe puede variar según el año, pero tienes que pagarla y presentar el justificante. ¡Que no se te pase!

Procedimiento

Ahora que ya tienes los papeles listos, viene lo importante: hacer bien el trámite. Aquí te explico paso a paso cómo se solicita la estancia por estudios en España, tanto si lo haces desde tu país como si ya estás aquí, en territorio español. ¡Vamos a ello!

Si estás fuera de España

Si todavía no has viajado, lo primero que tienes que hacer es solicitar el visado de estudiante en el consulado o embajada española más cercana. Así funciona:

  • Presenta la solicitud al menos 2 meses antes de que empiecen tus estudios. ¡Esto es súper importante! Si lo haces tarde, es probable que no te dé tiempo a tenerlo todo listo.
  • Tienes que ir tú en persona o mandar a alguien con un poder (en algunos casos).
  • Entrega toda la documentación que ya hemos visto: pasaporte, carta de admisión, seguro médico, certificado de antecedentes si hace falta, etc.
  • Paga la tasa consular
  • Espera la resolución (máximo un mes). Si no te contestan, se considera que te lo han denegado por silencio administrativo… pero a veces aparece publicado en el Tablón Edictal Único, así que estate atento.
  • Si te lo aprueban, ¡recoge el visado! Tienes dos meses para hacerlo. Si no vas, lo dan por cancelado.
  • Una vez llegues a España, si te vas a quedar más de seis meses, tendrás que pedir tu tarjeta de identidad de extranjero (TIE) en el plazo de un mes.

Si ya estás en España

Si estás en España legalmente (con visado o como turista), también puedes solicitar la estancia por estudios en España desde aquí. Así es el proceso:

  • Hazlo al menos 2 meses antes de que se te acabe el permiso de estancia o de que empiecen tus estudios.
  • Presenta el formulario oficial tú mismo, por internet o en la Oficina de Extranjería de la provincia donde vas a estudiar.
  • Entrega toda la documentación
  • Espera la resolución, que puede tardar hasta 2 meses. Igual que antes, si no te dicen nada, se entiende que está denegada.
  • Si te aprueban la estancia, te dan el tiempo necesario para tus estudios y un poquito más (unos 15 días extra, por si acaso).
  • Como en el otro caso, si vas a quedarte más de 6 meses, tendrás que sacar tu TIE en la comisaría más cercana.

Preguntas frecuentes

Vamos a ser sinceros: pedir la estancia por estudios en España puede generar un montón de dudas. Así que aquí te respondo a las preguntas más típicas que suelen hacernos estudiantes como tú.

¿Puedo solicitar la estancia por estudios en España si ya estoy como turista?

¡Sí! Pero ojo: tienes que estar en situación legal y hacerlo al menos dos meses antes de que caduque tu estancia. No vale esperar al último minuto. Y recuerda: no puedes estar en situación irregular cuando presentes la solicitud.

¿Puedo trabajar mientras tengo la estancia por estudios en España?

Sí, puedes. Si estás haciendo estudios superiores, puedes trabajar por cuenta ajena o propia sin pedir un permiso adicional, siempre que no superes las 30 horas semanales y que el trabajo sea compatible con tus estudios.

¿Puedo traer a mi pareja o a mis hijos conmigo?

Claro que sí. Si te han concedido la estancia por estudios en España para estudios superiores, tus familiares también pueden pedir su propia estancia. Pero deben cumplir ciertos requisitos: demostrar el vínculo contigo, tener seguro médico y contar con medios económicos suficientes. ¡Ah! Y recuerda que tus familiares no pueden trabajar con esta autorización.

¿Puedo renovar la estancia por estudios?

¡Sí! Si vas a seguir estudiando, puedes prorrogar tu estancia. Tienes que hacerlo entre los dos meses antes y los tres meses después de que se acabe la autorización actual. Y como siempre: papeles en regla, seguro médico al día, matrícula del nuevo curso y medios económicos. Si todo está bien, puedes tener hasta dos prórrogas.

¿Qué pasa si mi pasaporte o algún documento está en otro idioma?

Tienes que presentar una traducción jurada al español (o al idioma cooficial de donde hagas la solicitud). Y si son documentos extranjeros, tienen que estar legalizados o apostillados.

Pedir la estancia por estudios en España no es solo un trámite más. Es el primer paso para algo mucho más grande: una experiencia que puede cambiarte la vida. No hablamos solo de estudiar, sino de conocer gente nueva, crecer a nivel personal, abrir la mente y quizás incluso encontrar tu lugar en el mundo.

Así que respira hondo, revisa bien cada paso, y empieza tu camino. España te espera con los brazos abiertos. La estancia por estudios en España es solo la llave: lo que hagas con esa oportunidad depende solo de ti.

Artículos relacionados: