06-08-2025
Si estás pensando en estudiar en España y vienes de fuera, seguro que ya has oído hablar de las PCE, las Pruebas de Competencias Específicas que organiza UNEDasiss. Sí, son esa especie de selectividad para extranjeros que hay que pasar para poder entrar a la universidad española y que como toda prueba, tiene materias más fáciles y más difíciles.
Cada año, son más de 15.000 estudiantes internacionales los se presentan a estas pruebas con un objetivo: conseguir una nota lo bastante alta como para entrar en el grado que les gusta (Medicina, Psicología, Ingeniería, Enfermería…)
Lo bueno es que puedes elegir tus asignaturas PCE. Pero claro: no todas cuestan lo mismo ni ponderan en la nota final. Y para ayudarte a decidir bien, hemos mirado los datos oficiales de UNEDasiss 2024 y te lo contamos todo. ¡Vamos a por ello!
Las asignaturas más fáciles de las PCE
Empezamos con las buenas noticias. Hay asignaturas que, si las llevas bien preparadas o ya tienes cierto nivel, te pueden dar una alegría y subir la nota media. Son materias que ya sea por el contenido o por el examen, van a resultarte más fáciles de preparar, y así lo muestran las estadísticas y los índices de aprobados.
Inglés y lenguas extranjeras
Inglés es una de las asignaturas PCE más populares, y no es casualidad. Para muchos estudiantes es su lengua nativa o el idioma que llevan estudiando desde pequeños. Eso se nota en los resultados, y es que tiene un índice de aprobados que supera el 80%, y la nota media roza el 7,2. Es decir, si lo tienes dominado, es una apuesta segura.
Pero no solo el inglés: las lenguas extranjeras en general (como francés, italiano o portugués) son auténticos chollos si las controlas. Tienen altísimas tasas de aprobado y notas medias muy por encima de la media. Si te ponderan 0,2 para el grado que quieres, pueden darte un empujón brutal en la nota de admisión.
Historia del Arte y Filosofía
Historia de la Filosofía y Historia del Arte son dos asignaturas con un nivel de dificultad medio, pero muy agradecidas si te gusta lo humanístico. En 2024, Historia de la Filosofía tuvo un 61,58 % de aprobados y una nota media de 5,33, mientras que Historia del Arte alcanzó un 55,78 % de aprobados con la misma nota media.
No son las más fáciles ni las más complicadas, pero sí muy buenas opciones si se te da bien memorizar conceptos clave, contextualizar obras o autores, y si disfrutas con lo teórico y lo visual. Además, suelen tener estructuras de examen bastante claras y predecibles, lo que ayuda mucho si las preparas con cabeza.
Biología, la aliada de las ciencias
Biología es una materia de la rama de ciencias que, a pesar de su carga teórica, suele dar buenos resultados a quienes la preparan bien. En 2024, casi el 60 % de los estudiantes la aprobó y la nota media entre los que superaron el examen fue de 5,62, una cifra bastante respetable.
Lo interesante es que los que realmente se preparan en serio no solo aprueban, sino que la media general alcanza un 7,52, lo que la convierte en una opción muy sólida para quienes apuntan a carreras sanitarias o científicas. Si te gustan los esquemas, entender procesos biológicos y tienes buena memoria, Biología puede ser tu aliada para sumar puntos importantes en la PCE.

Las asignaturas más difíciles: donde hay que sudar
No todo es un camino de rosas. Hay asignaturas que, año tras año, siguen siendo bastante exigentes que tienen un índice de suspensos alto. Ahora bien, con una buena preparación, constancia y conociendo bien el tipo de examen, también son totalmente superables. De hecho, muchos estudiantes que se lo toman en serio logran no solo aprobar, sino sacar buenas notas. La clave está en no subestimarlas y trabajar con estrategia.
Historia de España
La más difícil sin discusión. Mucho temario, fechas, contexto histórico… y poco margen para improvisar. Ya lo muestran los datos, y es que solo consigue aprobar el 15,4 % de los presentados, bajando pues la nota media de todos los presentados al 2,26.
Una materia con bastante índice de presentados, y es que aunque no es obligatoria para todos, en muchos casos es troncal y puede ser requisito imprescindible para que tu expediente UNEDasiss sea válido.
Matemáticas
Matemáticas es una de esas asignaturas que muchos estudiantes eligen porque suele ponderar 0,2 en casi todas las ingenierías, económicas o carreras técnicas, pero cuidado: no es nada fácil.
En 2024, más de 5.600 estudiantes se presentaron, pero solo el 24,14 % logró aprobar, con una nota media general de 3,32. Aun entre los aprobados, la media se queda en 6,53. ****Aun así, si se te dan bien los números, razonas con soltura y te gusta resolver problemas, puede ser una de las mejores herramientas para subir nota.
Lengua Castellana y Literatura
Puede parecernos más fácil porque es nuestro idioma, pero… no te fíes. Solo un 37,9 % aprueba, con media de 4,27. No basta con hablar español: aquí hay que analizar textos, hacer sintaxis y redactar muy bien.
Física
Física sigue una línea parecida a la de las matemáticas: en 2024 se presentaron 2.575 estudiantes y solo el 32,62 % aprobó, con una nota media general de 3,61. Eso sí, los que aprobaron lo hicieron con una media alta: 7,39, lo que demuestra que si te la tomas en serio, puedes sacar muy buena nota. Eso sí, no vale improvisar: necesitas entender bien los conceptos, manejar fórmulas y resolver con seguridad.
Cómo elegir tus asignaturas PCE sin jugártela
Elegir asignaturas para las PCE no es jugar a la lotería, tienes que ser consciente de que en esta elección te juegas mucho: la nota de acceso, tu plaza en la universidad, tus nervios… Así que ojo.
Sigue leyendo porque te voy a dar las claves para tomar esta decisión con cabeza para que tu proceso de selectividad no se te haga tan cuesta arriba.
- ¿Qué asignaturas ponderan más en tu carrera?
Algunas universidades te dan más puntos por elegir ciertas asignaturas. A veces vale la pena arriesgar si suben la media final. Infórmate de las ponderaciones dependiendo de la carrera que quieras estudiar y en la universidad que quieras entrar, podrás tomar una decisión con cabeza y prepararte las materias que de verdad te pueden dar ese empujón para conseguir la nota que necesitas.
- ¿Qué se te da bien de verdad?
No te dejes llevar solo por lo que “suena bien”. Si Física nunca fue lo tuyo, no es buena idea escogerla solo porque parece importante. En cambio, si dominas una lengua como el francés o el portugués, y te ponderan lo mismo, ahí tienes una ventaja que puedes aprovechar para sacar nota fácilmente
- ¿Cómo es el examen?
¿Te vas a enfrentar a preguntas tipo test, redacciones, análisis de texto, cálculos…? Busca modelos de examen y prepáralo a conciencia. Es importante conocer el terreno porque dependiendo del modelo de examen, la preparación para el examen puede cambiar.
- ¿Tienes buenos recursos para prepararlas?
A veces, la diferencia entre un aprobado justo y una buena nota está en los materiales que usas y en cómo estudias. Tener a tu disposición buenos apuntes, clases bien explicadas y modelos de examen actualizados puede ayudarte a entender mejor cada asignatura y a prepararte con más seguridad.
Las PCE, son como cualquier otro examen de admisión, y es que no van solo de estudiar. Van de estrategia. Y parte de esa estrategia es saber en qué asignaturas vas a brillar y cuáles podrían hundirte. Los datos de UNEDasiss están ahí y son clarísimos: hay materias que te lo ponen fácil… y otras que te lo hacen cuesta arriba.
Así que antes de inscribirte, piensa bien en tus puntos fuertes, en lo que necesitas para tu carrera y en qué batallas puedes ganar. Porque a veces, sacar un 10 no es cuestión de saber más, sino de haber elegido mejor.
Deja una respuesta