11-09-2025
Estudiar Medicina en España siendo extranjero suena desafiante, pero también es uno de los sueños más comunes entre quienes buscan una formación médica de calidad, en un entorno multicultural y con una enorme oferta de salidas profesionales. Si estás pensando en dar el salto, este artículo te va a venir de lujo.
Aquí vas a encontrar todo lo que necesitas saber: desde los requisitos para estudiar Medicina en España, hasta cómo es el acceso a Medicina en España para extranjeros, sin rodeos y con consejos prácticos. Vamos al grano.
Consigue la nota que necesitas en la PAU
Prepara la Selectividad con la mejor academia online y estudia la carrera que te ilusiona.
- 100% online
- Vídeos explicativos del temario
- Chat para dudas
- Tutorización y seguimiento
- Simulacros de examen
¿Quién puede estudiar Medicina en España?
Si estás leyendo esto, seguramente tienes una idea muy clara: quieres estudiar Medicina en España siendo extranjero. Y te digo algo desde ya que no estás solo. Cada año, miles de estudiantes de todo el mundo sueñan con ponerse la bata blanca en una universidad española. Pero claro, antes hay que saber si realmente puedes acceder. Vamos a ir explorando todo lo que necesitas saber y aclaremos todas las dudas posibles sobre el acceso a Medicina en España para extranjeros.
Estudiar Medicina en España siendo extranjero es una meta ambiciosa, pero alcanzable. El sistema universitario español ofrece plazas a estudiantes internacionales, y si bien es cierto que existe una gran competencia, pero si lo consigues, tienes la mayor de las recompensas: una formación de alta calidad, con reconocimiento europeo e internacional, y en un país con una calidad de vida que muchos envidian.
Opciones de acceso a Medicina en España siendo extranjero
Hay varias formas de acceder a la carrera de medicina en España siendo extranjero, y dependen de dónde vienes, de tu situación académica y de si tu sistema educativo tiene acuerdos con España:
- Si vienes de la Unión Europea o tienes un bachillerato europeo (como el IB o el título francés), lo tienes algo más sencillo. Tu título suele ser homologable sin mucho drama burocrático. Eso sí, vas a tener que presentarte a la EBAU (la antigua Selectividad) o hacer las PCE (Pruebas de Competencias Específicas) si tu país no tiene convenio directo. El objetivo es que demuestres tus conocimientos en materias clave como Biología, Química o Matemáticas.
- Si vienes de fuera de la UE, también puedes estudiar Medicina en España siendo extranjero. Tendrás que homologar tu título de secundaria, presentarte a las PCE del sistema UNEDasiss y conseguir una nota muy alta. Este proceso puede parecer complicado al principio, pero con buena información y una preparación adecuada, es totalmente alcanzable.
- Si ya has hecho parte de la carrera en otro país, puedes informarte si te convalidan asignaturas. Algunas universidades españolas permiten el ingreso por vía de traslado, pero cada caso se estudia de forma individual. Lo importante aquí es contactar directamente con las universidades para conocer los criterios específicos.

También hay que tener en cuenta que existen universidades privadas en España que ofrecen programas en Medicina. Algunas de ellas tienen sus propios procesos de admisión y, aunque también son exigentes, pueden ser una alternativa interesante si no logras acceder a una universidad pública.
Requisitos para estudiar Medicina en España
Ahora que ya sabes que puedes estudiar Medicina en España siendo extranjero, viene la parte burocrática: ¿qué necesitas exactamente? Sigue leyendo porque te cuento los requisitos para poder estudiar este grado en España si vienes de otro país.
- Haber cursado el bachillerato correspondiente a Ciencias de la Salud o equivalente.
- Homologación del título de bachillerato o equivalente. Este es el primer paso del trámite y es clave, ya que sin él no puedes avanzar en el proceso.
- Superar la EBAU o las PCE para extranjeros (dependiendo de tu caso particular). Son unas pruebas fundamentales para acceder.
- Tener NIE (número de identificación de extranjero) y permiso de residencia. Si vas a vivir en España, es indispensable para poder formalizar la matrícula y poder vivir legalmente en el país.
- Buen nivel de español. Algunas universidades exigen certificado oficial (B2 o C1). Aunque no lo exijan formalmente, ten en cuenta que todas las clases, prácticas y exámenes son en español.
- Y lo más importante: sacar una nota de admisión que te permita entrar. Sí, las notas son muy altas y están por las nubes, pero no te asustes porque ahora hablamos de eso.
Notas de corte para Medicina en España
Esta es la pregunta que todo el mundo que quiere venir a España a estudiar Medicina se hace: ¿cuánto tengo que sacar para entrar? Las notas de corte para Medicina en España están entre las más altas de todas las carreras universitarias. En muchas universidades, superan el 13 sobre 14. Esto se debe a la alta demanda y a las pocas plazas disponibles.
Por ejemplo, en universidades como la Complutense de Madrid, la Universidad de Valencia o la Universidad de Barcelona, las notas de corte están por encima del 13,3. En algunas universidades más pequeñas puede rondar el 12,9, pero igualmente es una nota exigente. ¿Significa eso que no puedes lograrlo? Para nada. Si sabes desde ya que quieres estudiar Medicina en España siendo extranjero, puedes prepararte bien, centrarte en las asignaturas específicas y hacer las PCE con una buena estrategia.
Y ojo, porque esto aplica tanto si buscas cómo estudiar Medicina en España para extranjeros desde Latinoamérica, desde Europa o desde cualquier parte del mundo. El sistema es igual para todos, pero lo importante es tener la información clara, empezar con tiempo y organizarte bien. Recuerda que una buena planificación es la clave para destacar y no quedarte corto con la nota.
Estudiar Medicina en España siendo extranjero no es solo una meta educativa, es una apuesta valiente por tu futuro y tu vocación. Una carrera apasionante en la que no dejarás de aprender y ayudar a los demás.
Si has llegado hasta aquí, ya has dado el primer paso: informarte y tomar en serio tu sueño. Ahora toca pasar a la acción. Porque sí, estudiar Medicina en España siendo extranjero es posible. Y si otros lo han conseguido, ¿por qué tú no?
Deja una respuesta