Si estás pensando en tu futuro y te apasiona el ámbito social, la inclusión y la comunicación, estudiar el Grado Superior en Mediación Comunicativa puede ser la opción perfecta para ti. Este ciclo formativo de Grado Superior no solo te ofrece una formación completa y práctica, sino que también te prepara para trabajar como mediador o mediadora en diferentes contextos, ayudando a mejorar la comunicación entre personas sordas, con discapacidad auditiva, con dificultades del habla o con necesidades específicas de apoyo comunicativo.
Aquí descubrirás todo lo que necesitas saber sobre esta FP: desde la duración de los estudios y la alta empleabilidad, hasta las asignaturas que cursarás y las salidas profesionales a las que podrás acceder al finalizar. Además, te contaremos cómo acceder a esta Formación Profesional y dónde puedes estudiarla.
Supera el Acceso a Grado Superior
Prepárate para superar la prueba de
acceso a Grado Superior con la mejor
academia online.
- 100% online
- Vídeos explicativos del temario
- Chat para dudas
- Tutorización y seguimiento
- Simulacros de examen
¿Cómo es el Grado Superior en Mediación Comunicativa?
En el Grado Superior en Mediación Comunicativa aprenderás a trabajar con diferentes técnicas, recursos y sistemas de apoyo para facilitar la comunicación de personas sordas, con alguna dificultad auditiva o del habla, o con necesidades específicas de apoyo educativo y social.
Uno de los aspectos fundamentales de esta Formación Profesional es la capacidad de interpretar, adaptar y transmitir mensajes de manera clara y adecuada al contexto, utilizando la lengua de signos, sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, así como otras estrategias que favorezcan la inclusión. Gracias a esta preparación, podrás detectar barreras comunicativas y actuar para superarlas.
Además, en este ciclo formativo de Grado Superior te enseñarán a aplicar procedimientos que garanticen la calidad y la eficacia en los procesos de mediación. Aprenderás a preparar materiales, a verificar que los recursos comunicativos se utilizan de forma adecuada y a mantener siempre un entorno seguro y accesible.
Otro aspecto clave de esta FP es la evaluación de la calidad de la comunicación y de las interacciones. Por ello, adquirirás herramientas para analizar si los mensajes han sido comprendidos correctamente y si cumplen con los objetivos de inclusión y participación.
También trabajarás en una variedad de contextos —educativos, sociales, culturales o sanitarios— lo que te proporcionará una amplia experiencia práctica y te preparará para desenvolverte con éxito en cualquier situación comunicativa que se te presente.

Estudia Medicación Comunicativa
Prepárate para trabajar en lo que te apasiona. Con ILERNA puedes cursar la FP de Grado Superior en Mediación Comunicativa en modalidad online y con titulación 100% oficial. Da el paso que impulsará tu futuro profesional y empieza a estudiar en Ilerna con un precio especial.
¿A quién va dirigido el Grado Superior en Mediación Comunicativa?
El Grado Superior en Mediación Comunicativa está pensado para aquellas personas que sienten interés por la inclusión social, la diversidad y la comunicación. Si te motiva ayudar a que todas las personas puedan expresarse y participar plenamente en la sociedad, este ciclo formativo puede ser la opción ideal para ti.
Este grado es especialmente recomendable para quienes:
- Desean trabajar apoyando a personas sordas, con discapacidad auditiva, con dificultades del habla o con necesidades específicas de comunicación.
- Se sienten atraídos por aprender lengua de signos y sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
- Tienen vocación social y ganas de colaborar en la eliminación de barreras de comunicación en diferentes ámbitos: educativo, sanitario, cultural o comunitario.
- Buscan una formación práctica, con salidas laborales variadas y con gran demanda en el ámbito de la inclusión y la accesibilidad.
En definitiva, va dirigido a personas comprometidas con la igualdad de oportunidades, que quieran convertirse en un puente de comunicación y favorecer la participación activa de todos en la sociedad.
¿Por qué estudiar una FP en Mediación Comunicativa?
Si estás pensando en cursar un Grado Superior y te apasiona el ámbito social y la comunicación inclusiva, te presento varias razones por las que estudiar Mediación Comunicativa puede ser la opción perfecta para ti:
- Alta demanda: La creciente conciencia sobre la accesibilidad y la inclusión genera una necesidad cada vez mayor de profesionales especializados en mediación comunicativa.
- Salidas profesionales diversas: Podrás trabajar en centros educativos, entidades sociales, instituciones culturales, servicios sanitarios o como mediador/a en proyectos comunitarios.
- Sueldos competitivos: Los profesionales de la mediación comunicativa cuentan con una inserción laboral en crecimiento y con condiciones laborales cada vez más atractivas.
- Formación completa y actualizada: Aprenderás lengua de signos, sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, y adquirirás competencias para desenvolverte en distintos contextos sociales.
- Impacto directo en la vida de las personas: Tu labor contribuirá a eliminar barreras comunicativas, facilitando la participación plena y la igualdad de oportunidades para todas las personas.
Asignaturas del Grado Superior en Mediación Comunicativa
En este apartados vamos a hacer un repaso por el listado de asignaturas y módulos profesionales que vas a estudiar durante los dos cursos de este Grado Superior:
- Primer curso:
- Metodología de la integración social de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla
- Sensibilización social y participación
- Contexto de la mediación comunicativa con personas sordociegas
- Intervención con personas con dificultades de comunicación
- Técnicas de intervención comunicativa
- Formación y orientación laboral
- Inglés técnico
- Segundo Curso:
- Intervención socioeducativa con personas sordociegas
- Ámbitos de aplicación de la lengua de signos
- Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
- Habilidades sociales
- Primeros auxilios
- Empresa e iniciativa emprendedora
- Inglés técnico II
- Proyecto de mediación comunicativa
- Formación en centros de trabajo
Salidas del Grado Superior en Mediación Comunicativa
Al finalizar el Grado Superior en Mediación Comunicativa tendrás la posibilidad de acceder a una amplia variedad de salidas profesionales en diferentes ámbitos.
Podrás desempeñarte como agente de desarrollo o dinamizador de la comunidad sorda, técnico en promoción, atención y formación a personas sordas, o mediador social especializado en esta comunidad. También podrás trabajar como agente de desarrollo, dinamizador, mediador o asistente de la comunidad sordociega, así como mediador de personas con dificultades de comunicación en general.
Estos perfiles profesionales te permitirán incorporarte a centros educativos, entidades sociales, instituciones culturales, servicios sanitarios y organizaciones dedicadas a la accesibilidad y la inclusión.
Además, ten en cuenta que estos son solo algunas de las salidas profesionales que te ofrece este ciclo formativo de Grado Superior, pero las posibilidades son muchas más.
¿Qué necesito para acceder al Grado Superior en Mediación Comunicativa?
Para poder acceder al Grado Superior en Mediación Comunicativa, es necesario cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Tener el Título de Bachillerato o un certificado que acredite haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Poseer un Título de Técnico de Grado Medio.
- Contar con un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Tener cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
- Superar la prueba de acceso a grado superior.
- Superar la prueba de acceso para mayores de 25 años.
¿Dónde estudiar una FP de Grado Superior en Mediación Comunicativa?

iLERNA Online
iLERNA Online es un centro oficial de FP a distancia, siendo todas sus titulaciones 100% oficiales. Fue fundado en 2012 y actualmente ofrecen más de 40 ciclos formativos oficiales.

CESUR
CESUR cuenta con más de dos décadas de experiencia y 350.000 estudiantes. Ofrece una gran diversidad de programas en modalidades presenciales, online y DUAL.

MEDAC
MEDAC fue fundado en 2010 y cuenta con 47 centros en el país, una tasa de empleabilidad del 95%, y una amplia oferta educativa en modalidades presencial y a distancia.

La Salle FP
La Salle, fundada hace más de tres siglos, cuenta con 27 centros de FP en España, ofreciendo una amplia variedad de grados en modalidades presencial, online, semipresencial y DUAL.

Linkia FP
Linkia FP ofrece una educación integral y accesible con una variada oferta formativa que incluye grados medios y superiores en modalidades online, presenciales y semipresenciales.

Universae
UNIVERSAE, con más de 15 años de experiencia, ofrece 50 títulos oficiales de Grado Medio y Superior, con campus en varios países y más de 90.000 m² de modernas instalaciones.

Galeno
Con más de una década de experiencia, el Instituto Claudio Galeno es el principal referente en España en Formación Profesional sanitaria, destacándose por su enfoque práctico y su relación con más de 1.500 empresas del sector.

IMF Capitol
IMF-Capitol, con sedes en Madrid y Valencia, ofrece una amplia variedad de ciclos formativos y tiene convenios a nivel nacional e internacional con numerosas empresas.

iFP
iFP, fundada por Grupo Planeta en 2015, es una escuela de formación profesional con colaboraciones con empresas de renombre, ofreciendo programas de Grado Medio y Superior tanto presenciales en Madrid y Barcelona como a distancia.

CEAC
CEAC, con más de 75 años de experiencia, ha formado a más de 3 millones de estudiantes, ofreciendo modalidades presenciales y online en una amplia gama de ciclos de grado medio y superior.
Otros Grados Superiores de la rama de Servicios Socioculturales y a la Comunidad
En este apartado encontrarás otras alternativas de grados superiores de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Te mostramos las características principales de cada ciclo para que compares salidas profesionales, duración y perfil formativo antes de decidir.
Deja una respuesta